CRONOLOGÍA DE LA NACIÓN CHICHA Y TUPIZA
PERIODOS PREHISPÁNICO, COLONIAL Y REPUBLICANO
Autor: Prof. Edgar C. Murillo Huarachi
Edición y Publicación: Carlos H. Quintanilla Murillo
Datos Semanales Coleccionables por Números
PERIODOS PREHISPÁNICO, COLONIAL Y REPUBLICANO
Autor: Prof. Edgar C. Murillo Huarachi
Edición y Publicación: Carlos H. Quintanilla Murillo
Datos Semanales Coleccionables por Números
Período La República
1860
Década. Comienza con éxito la expansión y producción minera en Bolivia, gracias entre otros a la dedicación y capacidad del empresario chicheño nacido en Moraya Don José Avelino Aramayo, sus descendientes Félix Avelino Aramayo y Carlos Victor Aramayo, personajes que fueron llamados por la historia “La Dinastía Aramayo, los Reyes de la Plata”. La actividad minera en los Chichas a partir de entonces, jugaría un papel determinante en su desarrollo.
Década. Comienza con éxito la expansión y producción minera en Bolivia, gracias entre otros a la dedicación y capacidad del empresario chicheño nacido en Moraya Don José Avelino Aramayo, sus descendientes Félix Avelino Aramayo y Carlos Victor Aramayo, personajes que fueron llamados por la historia “La Dinastía Aramayo, los Reyes de la Plata”. La actividad minera en los Chichas a partir de entonces, jugaría un papel determinante en su desarrollo.
1863
26 de Agosto. Primera Segregación de la Gran Provincia Chichas desde 1825. Es dividida en dos territorios: “Provincia Nor Chichas Capital Cotagaita y Provincia Sud Chichas Capital Tupiza”, según Decreto Supremo de 26 de Agosto durante la Presidencia del General José María Achá.
26 de Agosto. Primera Segregación de la Gran Provincia Chichas desde 1825. Es dividida en dos territorios: “Provincia Nor Chichas Capital Cotagaita y Provincia Sud Chichas Capital Tupiza”, según Decreto Supremo de 26 de Agosto durante la Presidencia del General José María Achá.
1879
14 de Febrero. Inicio de la Guerra del Pacífico. No habiendo comunicación entre La Paz y Santiago, “la primera noticia del asalto chileno a Antofagasta se conoce en Bolivia vía Tupiza”, mediante comunicación telegráfica llegada de la Argentina. Semanas antes se había inaugurado la línea telegráfica entre Tupiza y Buenos Aires.
14 de Febrero. Inicio de la Guerra del Pacífico. No habiendo comunicación entre La Paz y Santiago, “la primera noticia del asalto chileno a Antofagasta se conoce en Bolivia vía Tupiza”, mediante comunicación telegráfica llegada de la Argentina. Semanas antes se había inaugurado la línea telegráfica entre Tupiza y Buenos Aires.
1879
23 de Marzo. Ataque chileno al puerto boliviano de Calama, donde se inmortaliza al morir heroicamente, Eduardo Abaroa. Muchos de los compañeros de Abaroa continuaron la defensa, entre ellos el “Chicheño Samuel Aramayo” que resulta herido defendiendo el puente “La Guaita” sobre el río Topater.
23 de Marzo. Ataque chileno al puerto boliviano de Calama, donde se inmortaliza al morir heroicamente, Eduardo Abaroa. Muchos de los compañeros de Abaroa continuaron la defensa, entre ellos el “Chicheño Samuel Aramayo” que resulta herido defendiendo el puente “La Guaita” sobre el río Topater.
Para descargar e imprimir haz clic aquí