Prof. Edgar Murillo Huarachi
Ex Presidente de la Sociedad Geográfica
e Histórica de los Chichas
e Histórica de los Chichas

Sin embargo, desde 1970 sobre esta creación existen divergencias de opinión, en unos casos por no saber apropiar con objetividad histórica la fecha y autor; y en otros por diferentes maneras de interpretar la historia. Por lo tanto, actualmente existen dudas y equivocaciones sobre el significado del hecho mismo. Por lo tanto, corresponde con una visión ecuánime realizar algunas reflexiones que contribuyan a poner en claro dicho acontecimiento.
Sobre la fecha y autor, algunos sostienen que la Fundación de Tupiza fue el 4 de Junio de 1574 por el autor español Luís de Fuentes y Vargas. Es un dato descartado por varios historiadores y eventos calificados que se realizaron sobre la Fundación de Tupiza. Está comprobado que ese año y mes, Luís de Fuentes después de escoger a Tupiza por más de diez años como cabeza de su corregimiento y permanecer en ella, en Marzo de 1574 la desocupó para cumplir la misión de ir a fundar Tarija. En consecuencia, la interpretación no es pertinente y sobrepasa la verdad histórica.
En cuanto a la explicación que dan otros en sentido de que Tupiza a la llegada de los españoles en 1535, ya era un núcleo originario indígena de la primitiva Nación Chicha y lo que hicieron los hispanos fue desfigurar y destruir su identidad y cultura, son aseveraciones a las que corresponden algunas respuestas. Evidentemente, Tupiza a 1535 ya existía como “centro rural” principal de los Prehistóricos Chichas, pero las sucesivas expediciones españolas que llegaron al lugar a partir de Almagro, la convirtieron en “centro urbano”. Como resultado de esta situación, Tupiza al igual que cientos de ciudades de América, experimenta transformaciones cualitativas profundas que se convirtieron en parte fundamental de su identidad pasada, presente y futura.

La Paz, mayo de 2020